Los ideales Zapatistas en Morelos


Emiliano Zapata Salazar, nació en Anenecuilco, municipio de Ayala, en el estado de Morelos, un 8 de agosto de 1879. Hijo de campesinos, desde muy niño vivió en carne propia los abusos de los caciques que arrebataban las tierras a los campesinos morelense. 

En el libro, 'Voces de Zapata', se relata: 
“…cuando Emiliano Zapata tenía nueve años y vivía en carne propia los atropellos de los poderosos amos, un día al estar con Don Gabriel, su padre, y verlo llorar desconsolado por la pérdida de las tierras de su pueblo, le preguntó: -Papá, ¿por qué llora?’; 'porque me quitaron las tierras, Emiliano’, -pues cuando yo sea grande haré que las devuelvan’, respondió”.
Esta vivencia resonó en la mente del niño Emiliano, por lo que cuando llegó la época de la revolución iniciada por Francisco Madero, en el 1910, en contra del régimen porfirista, no dudó en sumarse a ella y poner sus ideales de justicia social y lucha por la restitución de las tierras a los campesinos, a quienes estableció, son los legítimos propietarios de ellas, pues eran ellos quienes trabajaban las tierras y producían sus bienes... 

Bajo el lema 'Tierra y Libertad', y en la búsqueda de sus ideales revolucionarios, Zapata se consolidó como el 'Caudillo del Sur', el líder de los ejércitos del sur del país. 

Los ideales zapatistas en favor de los pueblos indígenas de México permanecen vivos en la sociedad de nuestros días, aún con mucha fuerza en los núcleos de población originaria del país. En grupos como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en el estado sureño de Chiapas, y en la sociedad de Morelos, en las luchas sociales en defensa de la tierra, como en Tepoztlán, ha sido la lucha No Al Club de Golf, en Tepoztlán... 

Emiliano Zapata y sus ideales perduran en Morelos y en México como estandarte de justicia social, libertad e igualdad. 

Hoy, en el día en que se cumplen 146 aniversario de su nacimiento, y siendo morelense de nacimiento, y más aún en los tiempos que corren, siempre es un buen día para recordar, enaltecer y realizar los ideales de la revolución zapatista, viva hasta nuestro tiempo.

¡Zapata Vive!

Publicar un comentario

0 Comentarios